Trabaja duro en las cosas que te son sencillas.
En este verano de Argentina, mientras buscaba un sentido a mi vida (porque actualmente me siento perdida en lo laboral y profesional), estuve leyendo varios libros y me gustaría compartir en este blog algunas ideas claves que me parecieron muy interesantes para tener en cuenta en ciertas etapas de la vida, o incluso en todas.
En este post destacare algunos párrafos del libro "Hábitos Atómicos" de James Clear.
A mi parecer, estas ideas sustraídas del libro se relacionan con las tareas o acciones que podemos realizar en nuestro día a día de forma constante y repetitiva, y que pueden conducirnos a lograr un trabajo o una labor, ya sea con una retribución económica o no.
También se vinculan con la idea de la autovaloración personal, ya que la actividad que realizamos con frecuencia influye en nuestra percepción de nosotros mismos y, a la vez, esa percepción influye en las tareas que elegimos hacer.
Hablando de autovaloración, según lo que arroja mi buena amiga la IA (voy ser totalmente sincera, que la usó, como cualquier persona actualmente en este planeta, solo que bueno en estos textos trato de usarla lo menor posible, para poder expandir mi potencial lo más posible) es la valoración que una persona hace de sí misma, reconociendo sus cualidades y aceptando sus imperfecciones. Es una actitud positiva que permite tener una imagen clara de quiénes somos y de lo que somos capaces.
Ahora vamos a ser un poco más profundos: creo que la verdadera autovaloración es estar conforme contigo mismo todos los días de nuestra vida, con las cosas buenas y las cosas malas, sin importar lo que los demás consideren bueno o malo. Solo tú eres tu propio juez en esta vida.
Saber elegir qué situaciones o contextos té son beneficiosos y cuáles no, a lo largo del tiempo (porque claro que pueden cambiar), es clave para explotar tu máximo potencial.
Centrémonos ahora en las líneas del libro:
“¿Qué me parece divertido a mí, pero no funciona para otros? La señal de que estás hecho para una tarea no es si la amas, sino si puedes manejar el dolor de la tarea de una manera más sencilla que el resto de la gente. ¿Cuándo estás disfrutando mientras otras personas se están quejando? El trabajo que te lastima menos de lo que lastima a otros es el trabajo para el que estás hecho.
¿Qué me hace perder la noción del tiempo? La fluidez es el estado mental en el que entras cuando estás tan enfocado en la tarea que estás realizando, que el resto del mundo se desvanece. Esta combinación de felicidad y alto desempeño es lo que atletas y artistas experimentan cuando están «en la zona».
Es casi imposible experimentar un estado de fluidez sin que al mismo tiempo encuentres la tarea satisfactoria al menos en cierto grado.
¿Dónde encuentro recompensas mayores que el promedio de las personas? Estamos constantemente comparándonos con otras personas a nuestro alrededor y es más probable que una conducta sea satisfactoria cuando la comparación sea a nuestro favor.
¿Qué se me da de manera natural? Por un solo momento, ignora todo lo que te han enseñado. Ignora lo que la sociedad te ha dicho. Ignora lo que otros esperan de ti. Mira dentro de ti y pregúntate: «¿Qué se me da de manera natural? ¿Cuándo me he sentido realmente vivo? ¿Cuándo me siento realmente yo?». No te juzgues a ti mismo ni trates de complacer a nadie.
No pienses demasiado ni te detengas a criticarte. Solamente permite los sentimientos de compromiso y de gozo. Cuando te sientas auténtico y genuino, sabrás que estás en la dirección correcta.
Nuestros genes no eliminan la necesidad de trabajar duro. Solamente lo hacen más claro. Nos indican a qué debemos dedicar el trabajo duro y el esfuerzo. Una vez que descubrimos nuestras fortalezas, sabemos dónde invertir nuestro tiempo y energía.
Sabemos qué tipo de oportunidades estamos buscando y qué tipo de desafíos debemos evitar. Entre mejor comprendemos nuestra naturaleza, mejor es la estrategia que podemos diseñar.
Las diferencias biológicas importan. Sin embargo, es más productivo enfocarse en saber si estás alcanzando tu máximo potencial en lugar de compararte con alguien más. El que tengas un límite natural para desarrollar cualquier habilidad específica no tiene nada que ver con que estés alcanzando el tope de tus capacidades. La gente queda tan atrapada en el hecho de que tiene límites que raramente hace el esfuerzo que se requiere para siquiera acercarse a ellos.
Es más, los genes no te pueden hacer exitoso si no haces tu trabajo. Sí es posible que el fornido entrenador del gimnasio tenga mejores genes que tú, pero, si no has hecho el mismo número de repeticiones que él, es imposible saber si tú posees una mejor o peor herencia genética.
Hasta que no hayas trabajado tanto como aquellos a quienes admiras, no puedes explicar su éxito como suerte.
En resumen, una de las mejores maneras de asegurar que tus hábitos te sigan satisfaciendo a largo plazo, consiste en elegir conductas que son compatibles con tu personalidad y tus habilidades.”
En el próximo post, te compartiré un diagrama para que puedas completarlo de forma personal. Será una herramienta útil para reflexionar, valorar tus propias respuestas y quizás descubrir nuevas perspectivas tanto a nivel personal como profesional. A mí me ayudó mucho, y espero que a ti también te invite a repensar y crecer.